Está aquí: HomePastoral
35,10,0,40,1
25,600,60,2,500,5000,5000,5000
90,150,1,50,12,30,50,1,70,12,1,50,1,1,1,6000
0,1,0,0,2,40,15,5,2,1,0,20,0,0
ABP
Mayo mes de maria
Invitación a Eucaristías
FORMATO FSQR
Inscripciones Abiertas

Confirmación

Eucaristías

Remar

“Que María Estrella de la Mar… Oriente Nuestro Remar”

Remar es un proceso de Formación Integral, en relación con Dios, relación conmigo mismo y con los demás. Es un grupo de adolescente de 14 a 17 años que se apoyan mutuamente en las buenas y en las malas, que comparten su tiempo, sus sueños, ilusiones y esperanzas, sus tristezas y alegrías. Son jóvenes conociéndose, sienten la alegría de vivir, guiados por San Marcelino, el Viejo Lobo de Mar que da vida a nuestros sueños, por Jesús nuestro Gran timonel que nos orienta y nos guía, por María, Estrella de la Mar que es nuestro modelo de vida.

OBJETIVOS

  • Generar espacios de encuentro en donde el adolescente pueda construir un lugar en el cual descubrirse como en relación consigo mismo, con los demás, con Dios y con su entorno y percibir la sed de vida que lleva en su interior hasta abrirse a la invocación.
  • Generar lugares donde el adolescente pueda construir grupo conociéndose a sí mismo, a los demás a Cristo, el que da respuesta a sus preguntas de sentido y sensibilizarse ante el valor de la persona humana “sin pasar de largo” cuando la encuentre en dificultad.
  • Generar lugares donde el adolescente pueda construir un proyecto abriéndose a sí mismo, a los demás, a Cristo y su entorno para empañarse en  la construcción del reino.

ETAPAS

Travesía Roja: Generar espacios donde el adolescente pueda construir un lugar en el cual descubrirse como ser en relación y percibir la sed de vida que lleva en su interior. Valor 

   * fundamental: “la comunicación”, lema “descubrir y acoger la vida”.

Travesía Azul: Generar lugares donde el adolescente pueda construir grupos conociéndose y sensibilizarse ante el valor de la persona humana sin pasar de largo cuando se encuentra en dificultad. Valor fundamental: “la interiorización”, lema “en Jesús la vida”.

Travesía Amarilla: generar lugares donde el adolescente pueda construir un proyecto para empeñarse en la construcción de la Civilización del Amor. Valor fundamental: “el compromiso”, lema “con Jesús de cara a la vida”.

Amigos en Marcha

“En el Servicio y en la Amistad… Amigos en Marcha nos Formara”

Es un movimiento de Pastoral Pre juvenil, iluminada por la espiritualidad Marista; dirigido a adolescentes, entre los 11 y 13 años. En el grupo se busca fortalecer los valores de acogida, confianza, amistad, solidaridad, respeto, alegría, compromiso y fidelidad; reflejados en la vida de Jesús, María y Marcelino.

Dinamizado con una mística propia, que le da su identidad particular, desde la aventura, la experiencia y la vivencia del sueño de Champagnat, desde la propuesta del Evangelio.

OBJETIVOS:

  • Formar buenos cristianos y virtuosos ciudadanos, capaces de anunciar la propuesta del Reino de Dios en medio de quienes los rodean, partiendo de sus capacidades y necesidades como pre – adolescentes.
  • Asumir un compromiso de fe que le ayude a descubrir en el otro, un Jesús vivo y alegre.
  • Que el movimiento Grupo de Amigos Maristas, sea un espacio para crecer como persona autónoma y responsable; capaz de sentir, reflexionar y actuar dentro de la realidad, de acuerdo a sus posibilidades.
  • Hacer conscientes a los amigos de la presencia de Dios en su diario vivir, descubrir a Dios en el aquí y ahora, teniendo como referentes a Jesús, María y Marcelino.
  • Crear lazos de amistad generadores de vínculos afectivos que les permitan sentirse aceptados, queridos y valorados, reconociendo la importancia de los otros en su crecimiento y desarrollo como persona; propiciando espacios de encuentro que favorezcan en su formación personal, grupal, espiritual y social.
  • Brindar una opción de vida diferente que cumpla con las expectativas y exigencias del mundo juvenil, que lo prepare para ir construyendo su proyecto de vida y pueda encaminarse hacia el discernimiento vocacional
  • Brindar un espacio donde se viven valores humanos, cristianos que nos impulsan a dejar de ser espectadores en la sociedad (realidad inmediata en la que viven y se desarrollan), para convertirse en protagonistas de su historia y realidad.
  • La formación que se brinda a los y las pre – adolescentes en el movimiento es INTEGRAL, se basa en el equilibrio perfecto de nuestras relaciones: Con Dios (Búsqueda de la trascendencia); Con el Entorno (Cambio en la Sociedad); Con los demás (familia, amigos, barrio, colegio); Consigo mismo (Persona).

ETAPAS

- Nucleación: Primer contacto y encuentro con el movimiento, momento de integración, de compartir vida, de conocer a otras personas en un ambiente lúdico y dinámico.

- Llano: Crecimiento en el conocimiento personal y a la vez de sus compañeros, valores a trabajar son: Respeto y Aceptación.

- Nevado: Momento en el que el valor de la amistad se torna significativo en el convivir con sus compañeros de camino, valores Servicio y Fidelidad, Solidaridad.Montaña: Valores de Responsabilidad y Sinceridad, cumplimiento de tareas y retos que la vida le plantea en el camino.

Semar

“Sembrando y regando – Semar nos va formando”

Es un movimiento para niños y niñas entre 8 a 11 años de edad, donde se afianzan los valores de aceptación, compañerismo, amistad y solidaridad a través de la metodología del aprender jugando, haciendo vivo el Espíritu de Marcelino y la misión de Jesús de construir Comunidad al estilo de María.

JUSTIFICACIÓN

Semilla: Embrión en estado latente encerrado en un fruto y que tras la dispersión y germinación, da una nueva planta.

Marista: Significa “El amor derramado en nuestros corazones por intersección del Espíritu Santo nos hace compartir el carisma de Marcelino. Este mismo amor impulsa todas nuestras energías hacia el único fin: SEGUIR A JESUS, como María y en comunidad”.

OBJETIVOS

  • Capacidad de ayudar al niño a conocerse, aceptarse y poseerse.
  • Entender que contamos con una propuesta que nace de un proceso de formación en valores a través del juego, que cada sendero cuenta con un valor a desarrollar, pero ese valor anida en su interior el desarrollo de muchos más que van de la mano con el principal.
  • Capacidad de saber respetar los ritmos de maduración propios de cada semilla. De hacer responsable al niño para asumir en primera persona el propio camino de formación.
  • Ayudar al niño a que tome decisiones, responsabilidades y corresponsabilidades, según su edad y su enriquecimiento en el proceso formativo.
  • Saber discernir que los itinerarios son propuestas que pueden ser modificados en base a la realidad que están viviendo las semillas.
  • Poner en práctica desde el inicio de los senderos los cuatro momentos que contienen la catequesis, servicio, comunión y espiritualidad.
  • Tener especial cuidado con las vivencias de espacios de espiritualidad (oraciones de parcela, personal, de los alimentos, etc) y porque no decirlo, ejercitarse en el Agua de Dios.

ETAPAS

- Labrado se centra en enamorar a las semillas de la propuesta que tenemos para ofrecerles que su acompañamiento.

- Arado centra sus fuerzas en acompañar el desarrollo del valor de aceptación no sólo del movimiento como tal, sino también de la aceptación de si mismo que su acompañamiento debe desarrollarse con la lista de asistencia, la ficha personal de las semillas, desde el diálogo con la familia, el desarrollo de las temáticas y ejercicios que me permitan descubrir ¿quiénes son?, de observación y de mantener un cuaderno de anotaciones como Sembrador.

- Siembra produce y exalta el valor del compañerismo que implica a los demás, los más cercanos que exige un acompañamiento personal de diálogo permanente con las semillas en sus espacios (recreos, salidas y entradas de la escuela), un diálogo y visita a sus hogares – familia, que significa hacer negociaciones para ayudarse en la tarea.

- Cosecha nos pide desarrollar el valor de la solidaridad y entendamos que necesitamos hacer algo acorde a la edad que poseen, en este sendero el acompañamiento se da en forma grupal, con exigencias propias del proceso.

 

Imágenes Institucionales

Redes Sociales