Está aquí: HomePastoralPIJMTiemar
35,10,0,40,1
5,600,60,2,1800,9100,60,800
90,150,1,50,12,30,50,1,70,12,1,50,1,1,1,6000
0,1,0,0,2,40,15,5,2,1,0,20,0,0
DIA DE LA MUJER
FORMATO FSQR
gfdgsdfgsdfgsdfg
INSCRIPCIONES 2023
Tras las huellas de Champagnat, Maristas de Verdad
PREESCOLAR 2022

Tiemar

"Toda buena tierra da buenos frutos”

Es un Movimiento de Pastoral Infantil dirigido a niños de 5 a 7 años, que involucra a la familia en todos los aspectos del proceso de los niños que busca generar en cada uno de sus integrantes los valores de amor, compañerismo, amistad, oración, protección y sensibilización con la naturaleza por medio de experiencias de encuentro, servicio a los demás, permitiéndoles tomar pequeñas decisiones y creando responsabilidades. Dándoles a conocer en forma sencilla la vida de Jesús a través del Evangelio de Marcelino por medio de sus enseñanzas y de María teniendo en cuenta sus actitudes amorosas de Madre.

 

JUSTIFICACIÓN

Acompañar a los niños y niñas que han ingresado al grupo TIEMAR a través de encuentros significativos donde aprendan a amarse a sí mismos, a los demás y a la naturaleza posibilitando desarrollar sus capacidades de liderazgo, de trabajo en equipo, optando desde pequeños una forma de vida al estilo de Jesús, María, Champagnat.

 

OBJETIVOS

  • Orientar a los niños y niñas en el conocimiento de la filosofía Marista por medio del amor de Jesús, María y Champagnat
  • Que los padres de familia conozcan el movimiento infantil TIEMAR lo conformen en acompañamiento permanentemente con sus hijos
  • Ayudar a los niños y niñas a reconocerse a sí mismo(a), a los demás, a través de su capacidad de amar expresada en las cosas más sencillas y cotidianas.
  • Orientar a los niños y niñas en el conocimiento básico de la naturaleza y la valoración de todos los seres del entorno.
  • Estimular la sensibilidad del niño y la niña aprovechando su capacidad de asombro frente a las cosas más sencillas de la vida, para que luego lo haga con las mas trascendentales e importantes en las que el ser humano hacen parte.
  • A través del trabajo en equipo se pretende que los niños y niñas se solidaricen entre ellos y a la vez se formen como líderes a ejemplo de Jesús de tal modo que encaminen su proyecto de vida hacia el trabajo en conjunto y respeto a la opinión del otro.
  • Brindar al niño y niña actividades que lo lleven a trabajar al rededor del silencio y la escucha como elemento vital hacia el respeto por el otro
  • Desarrollar en los niños y niñas la capacidad de hacer oración como medio de cercanía y comunicación de Jesús.  El es amor y nos enseña la mejor forma de vivir.

 

ETAPAS

Tierra: Crear espacios donde el niño se conozca a sí mismo y a los demás en medio de un ambiente de alegría, respeto, amistad y compañerismo.

  - Trabajar la Dimensión afectiva, siendo esta el centro de la vida del niño su dimensión interior: Amar, Escuchar, Compartir.

Agua: Empezar a regar la Tierra con actividades de amor hacia a los otros con actitudes de comprensión, agradecimiento y respeto, tolerancia y gratitud hacia los demás.

  - Trabajar la dimensión trascendental. Consideramos que el niño(a) necesita ser formado en la siguiente capacidad: Trabajo en Equipo

Aire: Enseñar a los niños a encontrar a Dios en la naturaleza y en las personas.

  - Trabajar la dimensión trascendente con la capacidad de la: Sensibilizar al niño es necesario llevarlo permanente a la experiencia del compartir, dar de sí mismo, intentar sentir lo que el otro siente, vivenciar diferentes situaciones en las que conozca otras maneras de vivir que empiece a observar que cada persona es diferente.

Naturaleza: Enseñar al niño y a la niña a agradecer a Dios por la naturaleza y por las personas que le rodea.

  - Trabajar la Dimensión afectiva para desarrollar las capacidades de: Respeto, Oración y Gratitud.

 

En nuestra vida recibimos de lo que sembramos, pero antes de sembrar preparamos la tierra para el logro de una mejor cosecha.

 

Imágenes Institucionales

Redes Sociales